Cientoymucho | Ayuda psicológica para adultos con altas capacidades
La ayuda psicológica, herramientas y trucos para altas capacidades y superdotados no diagnosticados hasta la edad adulta. Descubre qué opciones hay para ti. 
ayuda psicológica, adultos superdotados, adultos altas capacidades, psicoterapia altas capacidades adultos, psicoterapia
16580
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-16580,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,vss_responsive_adv,vss_width_1000,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-16.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,wpb-js-composer js-comp-ver-6.13.0,vc_responsive
Ayuda psicológica para adultos con altas capacidades

Ayuda psicológica para adultos con altas capacidades

Ser superdotado o talentoso, a pesar de lo que el nombre sugiere, no es sinónimo de vida fácil y éxito garantizado. Las personas con altas capacidades tienen una serie de características que los convierten en personas singulares. Aparte de una sobredotación intelectual –percentil igual o superior a 75 en todas las aptitudes cognitivas (superdotación), o de 80 en varias (talento complejo) o de 95 al menos en una (talento simple)-, también tienen particularidades emocionales, como, por ejemplo, una gran capacidad de empatizar con los demás.

 

Estas cualidades son un arma de doble filo. Con apoyo y un entorno propicio pueden conducir a grandes logros, tanto profesionales como personales. Sin embargo, sin la comprensión, el estímulo y el ambiente idóneos para potenciarlas y dirigirlas en la dirección adecuada, esas dotes pueden transformarse en una pesada carga que lleve al rechazo, la soledad y la infelicidad.

 

Un superdotado es como un superhéroe que necesita aprender a usar sus superpoderes. Cuando a Peter Parker le picó la araña, al principio solo se sentía raro, diferente. No comprendía lo que le ocurría y era incapaz de manejar bien sus poderes. Se enredaba en las telas de araña, se estrellaba con las paredes y más de una vez se cayó del techo donde colgaba. Necesitó mucho entrenamiento para convertirse en Spiderman.

 

Eso es lo que necesitas hacer tú si eres un superdotado adulto que no sabes qué hacer con tus superpoderes: aprender a utilizarlos a tu favor, convertirte en un “Spidermind”. Peter lo hizo solo, pero tú no tienes por qué. Existen recursos de apoyo para superdotados adultos que te ayudarán a comprenderte y a desarrollar todo tu potencial. Aquí te los contamos.

¿Por qué un superdotado adulto puede necesitar apoyo psicológico?

Si hubiera que definir a un superdotado en una palabra (o, más bien, prefijo), esta sería hiper-. Son hiperinteligentes, hipersensibles, hiperactivos, hiperlúcidos, hiper… todo. Este exceso, si no se gestiona bien, es fuente de ansiedad y conflicto. 

 

Los superdotados son diferentes, y lo diferente no siempre encaja entre los demás. Esto es evidente desde la infancia, etapa en la que, si no son comprendidos y apoyados, pueden ser objeto de rechazo y aislamiento. Pueden convertirse en niños inadaptados, sin habilidades sociales, que crecerán llenos de culpa y con una pobre autoestima, con problemas de conducta y fracaso escolar pese a sus capacidades.

 

El adulto con altas capacidades puede ser muy sensible a las críticas, e importarle sobremanera lo que piensen los otros de él, pudiendo llegar a ser desconfiado y solitario. Todo lo vive con una intensidad desmesurada. Su lucidez sobre el mundo y sobre sí mismo, sumado al perfeccionismo y a una vida de rechazo, le hace dudar de sí mismo y le hace sufrir. La sensación de fracaso y de no encontrar su lugar son constantes. La hipersensibilidad, que transforma cada nimiedad en un huracán emocional, se convierte en un tormento. En ciertos casos estas circunstancias pueden llegar a inducir cuadros ansiosos o depresivos en el adulto superdotado.

 

Por supuesto, esta descripción no se ajusta a todos los adultos con altas capacidades. Cada uno tiene sus peculiaridades y su trayectoria vital. Sin embargo, sí refleja gran parte de esos superdotados que no han sido diagnosticados hasta la edad adulta, o que lo han sido en la infancia, pero no han recibido el apoyo necesario para desarrollarse plenamente. Si eres uno de ellos o sospechas que puedes serlo y te sientes reflejado parcial o totalmente en esta descripción, necesitas ayuda.

Soy un adulto con altas capacidades y necesito ayuda: ¿por dónde empiezo?

Sin duda, por buscar un buen especialista (psicólogo o psiquiatra), especializado en superdotación y altas capacidades. Este punto es fundamental, ya que si el terapeuta no conoce bien las características de un superdotado (las tuyas) será incapaz de ayudarte. Está claro que tú eres único, pero tienes rasgos de personalidad propios de los adultos con altas capacidades (aparte de tu elevado cociente intelectual) que, si no se conocen, pueden confundirse con patologías y derivar en tratamientos erróneos, incluidos los farmacológicos.

 

Buscar un buen psicólogo o psiquiatra especialista en adultos con altas capacidades no siempre es fácil. Si no sabes por dónde empezar, una buena idea es hacerte socio de una asociación de personas con superdotación. Aparte de aconsejarte, tienen un montón de actividades muy interesantes donde puedes conocer otras personas afines a ti. Estas asociaciones realizan una gran tarea de visibilización y de lucha por los derechos de los superdotados.

 

A continuación, hablaremos de los tipos de ayuda psicológica que pueden venirte bien, y también te daremos algunos consejos que puedes aplicar desde ya, para sentirte mejor.

Ayuda profesional para superdotados adultos

Los objetivos de la terapia dependerán de lo que necesites, pero, en general, incluyen los siguientes:

 

  • Descubrir y apreciar tus cualidades únicas.
  • Aprender a conocerte y a vivir con eso que tú eres y vas descubriendo.
  • Comprender a los demás y mejorar tus habilidades sociales.
  • Aprender a enfrentar las dificultades en el trabajo, la pareja y otras situaciones.

 

La forma de conseguir estos objetivos también puede variar, en función del profesional y de tus necesidades y preferencias. Aunque el límite entre las diferentes modalidades de apoyo profesional es difuso, se distinguen, grosso modo, las siguientes: coaching, psicoterapia y asesoramiento psicológico o counselling. El mindfulness es un tipo de meditación que también puede ayudarte.

 

Las definiciones y las técnicas incluidas en cada modalidad se solapan y no están claramente perfiladas. Lo que tienen en común todas ellas es que el psiquiatra o psicólogo y el paciente o persona que demanda ayuda trabajan en un ambiente seguro, donde impera la confianza necesaria para expresar todo aquello que causa malestar y para aprender a manejarlo, con el fin de transformarlo en bienestar.

 

En realidad, un buen profesional es capaz de pasar de un método a otro y de aplicar el que más te convenga en función del momento en el que te encuentres y de lo que necesites. Más que el tipo de terapia o herramienta concreta, lo importante es que el profesional esté especializado en altas capacidades y que congenies con él. Él sabrá recomendarte el tipo de terapia más adecuada. No obstante, te contamos brevemente en qué consiste cada una, siempre teniendo en mente que, como ya hemos explicado, los límites entre ellas son imprecisos.

La psicoterapia se refiere al tratamiento psicológico de una persona a la que se le ha diagnosticado un trastorno mental o una disfunción o dificultad concreta. En el caso de las personas con altas capacidades que no se han desarrollado o no se encuentran en un entorno adecuado, pueden presentar sintomatología ansiosa o depresiva, por ejemplo. Algunas señales de que necesitas psicoterapia son las siguientes:

 

  • Depresión: no tienes ganas de hacer nada, lloras con frecuencia, has perdido el interés por lo que antes te motivaba, te sientes siempre triste.
  • Ansiedad: inquietud, agobio, ganas de huir, palpitaciones, sensación de falta de aire, dificultad para concentrarte.
  • Conductas autodestructivas: ideación suicida, abuso de alcohol o drogas, etc.
  • Ira: dificultad para manejar la ira y la agresividad.

 

El propósito de la psicoterapia es eliminar o modificar los pensamientos, sentimientos y conductas que interfieren con el desarrollo y la vida normal. Por lo general, el tratamiento es prolongado, aunque dependerá de lo que te ocurra.

 

Existen muchos tipos de psicoterapia; los tres principales son:

 

  • Terapia cognitivo-conductual. Se trata de la psicología científica. Se centra en los aspectos conscientes de los problemas psicológicos. El psicólogo o psiquiatra te ayudará a comprender lo que piensas (enfoque cognitivo) y lo que haces (enfoque conductual), y a identificar qué pensamientos, creencias y comportamientos disfuncionales están en la base de tus problemas. Una vez definido el problema, el terapeuta usará diferentes técnicas para enseñarte a modificar los patrones de pensamiento disfuncionales y a resolver problemas.

 

  • Terapia psicodinámica breve. Este tipo de psicoterapia se enfoca en los aspectos inconscientes de las dificultades psicológicas. Se basa en la idea de que los traumas infantiles y los problemas sin resolver influyen en la situación actual de la persona. Sacando a la luz los patrones inconscientes de las relaciones interpersonales, los conflictos y los deseos, se busca mejorar el funcionamiento de la persona. Aunque esta orientación hunde sus raíces en el psicoanálisis, se centra en los problemas actuales y concretos y no en toda la personalidad, suele basarse en la evidencia, es más corta y el terapeuta interactúa más directa y activamente con el paciente.

 

  • Terapia humanista. Para esta corriente la persona no puede experimentar la realidad de manera directa sino por las representaciones mentales y subjetividad, es consciente, tiene intención y está en constante desarrollo. El paciente es visto como el principal actor en su búsqueda existencial. Esta búsqueda le obliga a pasar por una serie de etapas en los que se pregunta el “porqué” de lo que le ocurre, el significado de lo que vive y qué puede hacer para mejorar su situación y llegar hasta su autorrealización. El terapeuta humanista solo es un facilitador del proceso, permitiendo que el sujeto encuentre las respuestas que busca por sí solo.

Coaching y Asesoramiento psicológico (Counseling)

Al contrario que la psicoterapia, estos métodos buscan proporcionar ayuda psicológica a personas que tienen problemas, pero no muestran un conjunto de síntomas que cumplan los criterios diagnósticos de ningún trastorno concreto.

 

El asesoramiento psicológico y el coaching se parecen mucho y, realmente, están íntimamente emparentados con la psicoterapia. La principal diferencia entre ambos es que el asesoramiento se enfoca más en el presente y el coaching, en el futuro.

 

En el counselling (también counseling o asesoramiento psicológico) se habla del pasado para entender lo que nos impide funcionar adecuadamente en el presente. Te ayuda a reconocer y resolver los problemas.

 

En el coaching, se parte del presente para poder avanzar hacia el futuro. Te ayuda a entender lo que eres ahora y cómo cumplir tus metas. Se enfoca en tu potencial y en cómo éste te servirá para moverte hacia adelante.

 

Ten en cuenta que el terapeuta no te dirá lo que debes hacer para resolver los problemas, sino que te acompañará y guiará para que tú lo descubras. Te ayudará en tu crecimiento personal.

Mindfulness

El mindfulness, que en español se traduce como conciencia plena o atención plena, es una técnica de meditación que ha demostrado ser útil para reducir la ansiedad y el estrés, gestionar las emociones, aumentar la concentración y mejorar el bienestar en general.

 

El mindfulness se basa en centrar la atención en las sensaciones, los pensamientos y las emociones, sin juzgarlos, simplemente observándolos y aceptándolos. La meditación se enfoca en el presente, en vez de preocuparnos por el pasado o el futuro. Ayuda a tomar conciencia del «aquí y ahora», para trabajarlo.

 

La Asociación Española para Superdotados y con Talento (AEST) lo recomienda e, incluso, organiza talleres para enseñarlo. También psiquiatras y psicólogos expertos en terapias de tercera generación y otros especialistas, como la experta en altas capacidades Jeanne Siaud-Facchin, consideran que es una excelente técnica para los superdotados, ya que su hiperactividad mental puede ser agotadora.

6 Trucos y consejos para entrenar tus superpoderes de superdotado

Si bien la ayuda y guía profesional es insustituible, también hay ciertos hábitos que puedes empezar a practicar desde ya y que te ayudarán a dejar de chocarte con las paredes y a empezar a transformarte en Spidermind:

 

  • Busca actividades sociales. El aislamiento es enemigo de la felicidad, y solo se combate relacionándote con los demás. Busca personas con las que no te aburras y con las que te sientas cómodo. Pueden ser otros superdotados, pero también personas con las que tengas algo en común, aunque no sean superdotados. Escúchalos y no los subestimes. Mucha gente tiene cosas increíbles que aportar. Relacionarse es como un deporte, solo se aprende practicándolo.

 

  • Autocritícate… pero para bien. Si consigues inyectar positividad al lúcido análisis que haces de ti mismo, lograrás verte como en realidad eres: diferente, sí, pero ¡qué bien que así sea! Con tu inteligencia y tus cualidades distintas puedes conseguir grandes logros (o no; lo bueno es que tú decides).

 

  • Domestica tu memoria. Una de las técnicas más efectivas para soportar un dolor muy intenso es visualizar con la mente una imagen bella, que nos transporte a un lugar de calma y paz. Puede ser cualquiera: un paisaje que hemos visto, la cara de un ser querido, un momento feliz del pasado. En momentos de ansiedad y estrés, o cuando necesites que tu mente hiperactiva te dé un respiro, usa este recurso. Tienes la ventaja de que tu memoria prodigiosa y tu sobreexcitabilidad imaginativa te permiten evocar las imágenes con una intensidad y vividez que, a buen seguro mucha gente daría cualquier cosa por tener.

 

  • Anota las ideas. La psicóloga Siaud-Facchin propone, para disminuir el estrés que conlleva la posibilidad de olvidar las ideas caóticas que surgen del pensamiento arborescente del superdotado, anotarlas. Se parte de una idea y se van apuntando —en hojas diferentes, para poder luego organizarlas— las que vayan brotando. Esta técnica para organizar el pensamiento se llama script mind.

 

  • Abre la mente. «¿Más? —puede que pienses—. ¡Si ese es mi problema, que todo cabe y soy incapaz de detener y ordenar el pensamiento!». Pues, aunque es cierto que ese pensamiento caótico puede ir en tu contra, otra forma de verlo es que de él surgen las mejores IDEAS, las brillantes, las QUE CAMBIAN EL MUNDO. Tu mente peculiar es fuente de creatividad. Eso sí, también tienes que aprender a parar de vez en cuando (por ejemplo, con ayuda del mindfulness).

 

  • Haz de la hipersensibilidad emocional y la empatía tus aliadas. Sentir intensamente y ponerte en la piel de los otros puede causar sufrimiento, pero también mucha satisfacción. Captar lo que subyace en el discurso de otro, comprender y sentir sus emociones casi mejor que él, te convierte en el mejor confidente, en el hombro comprensivo sobre el que llorar, en el amigo en el que se puede confiar. ¿Has «explotado» alguna vez tu empatía para entablar relaciones y para ayudar a los demás? Pruébalo.

 

En definitiva, la idea es que lo que te hace diferente, tu elevado cociente intelectual, tus altas capacidades y demás cualidades son tu fortaleza y tu don. En vez de luchar contra ellas, aprende a aceptarlas, canalizarlas y utilizarlas en tu beneficio e incluso en el de los demás. Nadie sabe si así alcanzarás la felicidad, pero, al menos, estarás en la buena senda.

16 Comments
  • Jesús Alberto rico dominguez
    Posted at 10:17h, 12 mayo Responder

    Hola buenos días, he visto el programa de televion española y me a gustado mucho, en entrado en vuestra wed y no he conseguido poder hacer el test que sale en vuestra página, creo que hay un error, y me gustaría hacerlo. Gracias un saludo.

    • El Equipo de Cientoymucho
      Posted at 06:10h, 14 mayo Responder

      Buenos días, Jesús Alberto:

      Se debe a la cantidad masiva de accesos simultáneos al test que está teniendo nuestra web tras la aparición en televisión. Vuelve a intentarlo, por favor.

      Muchas gracias. Un saludo.

  • Yusleimys Garcia de la Cruz
    Posted at 16:59h, 03 abril Responder

    Hola he realizado el test y dio positivo. Creo que me vuelvo loca, mi cabeza no se calla, no logro dormir bien me siento agotada. Necesito ayuda.

    • El Equipo de Cientoymucho
      Posted at 17:09h, 04 abril Responder

      Hola, Yusleimys:

      Tal como te comentamos anteriormente, lo que nos comentas no es inusual en personas con altas capacidades, pues éstas pueden tener algunas dificultades para filtrar y ordenar toda esa información que reciben a diario. Tienen un cerebro hambriento, y eso, lejos de ser algo malo, es algo muy positivo. Lo único que necesitan es el menú adecuado, esto es, las pautas adecuadas para aprender a gestionar todos esos frentes que son de su interés, focalizarse en alguno o algunos de ellos, y potenciarlos.

      En respuesta a tu petición de ayuda, nos gustaría poner a tu disposición nuestros servicios, los cuales puedes consultar en la barra superior de esta página. Si tienes alguna pregunta, no dudes en volver a contactarnos en nuestro correo de consulta.

      Un abrazo.

  • Rosa Calero
    Posted at 18:37h, 08 abril Responder

    Hola, Buenas tardes.

    Hace días que hice el test y por el momento no me habeis comentado nada al respecto, aunque he de decir que acabo de leer en un post anterior en el que comentais que estais saturados con la gran cantidad de personas que han accedido a realizar el test.

    Yo no os vi por la tele, escuché a Federico en la Cadena Ser mientras trabajaba . Hablaba del documental de “las Cebras”, y me pareció una entrevista maravillosa, Sobre todo cuando comentó que si en algún momento hemos llegado a pensar que quizá somos de otro planeta. Eso me sucede desde que era pequeña,

    Muchas gracias por todo y un fuerte abrazo

    • El Equipo de Cientoymucho
      Posted at 12:27h, 11 abril Responder

      Hola, Rosa:

      Lamentamos que no hayas recibido los resultados del test ODSA de forma automática al finalizarlo. Efectivamente, hay momentos de mayor demanda en los que el sistema puede saturarse. No obstante, ya te hemos enviado los resultados del test a tu correo electrónico.

      Muchas gracias tus palabras, nos alegra enormemente que la entrevista haya sido de tu agrado.

      Un abrazo.

  • Mercedes Raimundo
    Posted at 15:08h, 16 mayo Responder

    Buenos días.

    Cuánto cobráis por consulta presencial?

    Muchas gracias.

    • El Equipo de Cientoymucho
      Posted at 10:55h, 17 mayo Responder

      Hola, Mercedes:

      Cientoymucho es un proyecto pensado exclusivamente para la atención online de adultos con altas capacidades, superdotados o talentosos.
      Así, nuestro servicio de consulta no es presencial, sino que tiene lugar mediante videoconferencia. Tienes toda la información que nos has solicitado en el apartado “servicios” de esta misma página, justo en la barra superior.

      Esperamos haber resuelto tu duda.
      Un abrazo.

  • Yasmin Fernandez
    Posted at 22:44h, 14 septiembre Responder

    Hola, buenas tardes,

    Lo primero me gustaría ver el programa de televisión o escuchar la entrevista de la cadena Ser. Existe algún Link donde pueda acceder?

    En segundo lugar saber si atienden a chicos. Tengo una hija de 15 años, o es atención de adultos exclusivamente.

    Muchas gracias

  • El Equipo de Cientoymucho
    Posted at 11:08h, 16 septiembre Responder

    Hola, Yasmin:

    Puedes encontrar nuestras apariciones en los medios en el siguiente enlace: https://cientoymucho.com/medios/

    En respuesta a tu segunda pregunta, Cientoymucho es un servicio online especializado en adultos con altas capacidades, superdotados o talentosos. No obstante, atendemos adolescentes a partir de los 16 años cumplidos, siempre que puedan aportar el consentimiento firmado de los padres o tutores.

    Esperamos haber resuelto tus dudas.

    Un abrazo.

  • Lupita Montenegro
    Posted at 17:18h, 03 octubre Responder

    He leído el artículo y tengo toda la sintomatología que aqui se describe, la semana pasada terminé con mi psicóloga, tengo la sensación de que no supo tratarme y mantuvo una postura escéptica a todo cuanto le confié, ya no me apetece volver a abrirme con nadie, pero me consumo por dentro… Gracias por compartir la información, ya no me siento tan responsable de mi locura.

  • El Equipo de Cientoymucho
    Posted at 11:48h, 04 octubre Responder

    Lamentamos que tu experiencia en terapia no haya sido satisfactoria pero nos gustaría recomendarte que no dejes de buscar la ayuda que necesitas para poder alcanzar tu mejoría. En base a lo que nos comentas, consideramos que la mejor opción es que contactes con un/a especialista en altas capacidades y compartas con él/ella tus sospechas para que pueda orientarte adecuadamente y ofrecerte unos recursos de ayuda adecuados a tus necesidades.

    Un abrazo.

  • Verónica
    Posted at 17:35h, 31 octubre Responder

    A pesar de haberme hartado de llorar leyendo esta entrada, me ha resultado enriquecedora. Gracias!

  • El Equipo de Cientoymucho
    Posted at 10:36h, 02 noviembre Responder

    Hola, Verónica:

    Llorar es una de las formas que, como seres humanos, tenemos de regular nuestras emociones, y es muy normal que se de en aquellas situaciones en las que sentimos cierto alivio, como puede ser el momento de descubrirnos a nosotros mismos y saber que hay muchas otras personas que comparten nuestra diversidad.
    Nos alegra enormemente que nuestras publicaciones sean de tu interés.

    Un abrazo.

  • Isabel
    Posted at 14:49h, 31 enero Responder

    Amo haberlos encontrado! Sus notas y reflexiones me ayudan muchísimo a comprenderme y aceptarme. En Argentina, donde vivo, aun no hay muchos profesionales especializados y los pocos que hay se dedican más a trabajar con niñ@s y adolescentes. Asi que estos posteos son de gran ayuda! 💜

  • El+Equipo+de+Cientoymucho
    Posted at 11:34h, 01 febrero Responder

    Hola, Isabel:
    Nos alegra enormemente que nuestras publicaciones te sirvan de ayuda. Comprendemos que hay zonas geográficas en las que existe menor disponibilidad de profesionales de salud especializados, siendo ese el motivo por el cual ofrecemos servicios online que permitan llegar a cualquier persona que los necesite, sin importar la distancia. Quedamos a tu disposición para lo que necesites.
    Un abrazo.

Post A Comment